EDUCACIÒN RELIGIOSA ESCOLAR

EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR 

 COMPETENCIA: valora y desarrolla su persona a partir del conocimiento identidad y control de si mismo.

CONTENIDO:
*Autoconocimiento como camino de madurez humana y crecimiento personal. 
* Ética social en el marco de los criterios evangélicos. 
* Fe y alegría: movimiento de educación popular para transformar desde su intencionalidad  ética, política y pedagogía.
*Los derechos humanos: reconocimiento de la dignidad humana. 

Autoconocimiento como camino de madurez humana y crecimiento personal.

El ser humano necesita conocer al mundo y a las personas que le rodean para poder interactuar con ellos de una manera gratificante. Desde su nacimiento comienza a descubrir dónde están las amenazas y dónde las fuentes de apoyo y seguridad; lo que duele y lo que place; la luz y la oscuridad. Comienza a conocer su entorno, la curiosidad natural le lleva a descubrir "verdades", pero todo eso es insuficiente si no es capaz de conocerse a sí mismo. 

Crecimiento personal
El crecimiento personal podemos decir que es un proyecto de vida. Es un plan que puede ser a corto, mediano y largo plazo, en el cual hay que se constante e ir trabajando continuamente para lograr el éxito.Debemos de tomar en cuenta tres elementos importantes que harán de esta experiencia, mucho más fácil:

- Conciencia o Entendimiento: El primer paso es conocernos a nosotros mismo, debemos mirarnos como miramos a otras personas, analizando nuestros pensamientos, que nos preocupa, sus posibles causas y soluciones, debemos entender nuestros sentimientos, que nos da tristeza o nos da alegría.


-
Hábitos: 
El segundo paso es crear buenos hábitos físicos y mentales. No dejes que tus pensamientos salten de un lado a otro sin sentido y sin rumbo. Plantéate ideas concretas y planes realistas. Lee, ve documentales, conversa temas que te ayuden a llevar a cabo tus ideas. Camina, has ejercicio recuerda que mente sana en cuerpo sano.

.

-Técnicas de autoprogramación y afirmaciones. Siempre piensa en positivo.
a) Hoy voy a ser feliz.
b) Mi vida tiene sentido.
c) Me gusta existir.
d) Me llevo bien con el mundo

Fe y alegría: movimiento de educación popular para transformar desde su intencionalidad  ética, política y pedagogía.


LA PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN
POPULAR EN FE Y ALEGRÍA

Educar es hacer hombres en plenitud, comprometidos
en la construcción de un mundo más solidario y más justo.
Fe y Alegría deberá profundizar en la pedagogía del amor,
de la ejemplaridad del trabajo, de la abnegación
y el sacrificio por los demás, en la alegría esencial
de la creación personal, como despertador y resucitador
de las energías latentes o dormidas de cada persona…
Somos Mensajeros de la Fe y al mismo tiempo Mensajeros
de la Alegría. Mensajeros de la Fe y Maestros de la Alegría.
Debemos por lo tanto aspirar a ser Pedagogos

en la Educación de la Fe y Pedagogos de la Alegría.

P. José María Vélaz, s.j.

En XXXII congreso internacional fe y alegría reafirmo con fuerza la identidad como movimiento de educación popular . " LA EDUCACION POPULAR ES EL COMPONENTE FUNAMENTAL QUE NOS DEFINE , ES NUESTRA PROPUESTA Y NUESTRO  RETO. SEREMOS FE Y ALEGRÍA EN LA MEDIDA EN QUE BAGAMOS EDICACIÓN POPULAR  Y NUESTRAS PRACTICAS RESPONDAN A SUS POSTULADOS Y EXIGENCIAS."

Pedagogía de fe y alegría 

Somos Mensajeros de la Fe y al mismo tiempo Mensajeros
de la Alegría. Mensajeros de la Fe y Maestros de la Alegría.
Debemos por lo tanto aspirar a ser Pedagogos
en la Educación de la Fe y Pedagogos de la Alegría…
Tengo la seguridad de que una Pedagogía de la Alegría
convertirá nuestra tarea en un Humanismo profundo
y transformador. Utilicemos en nuestros planteles todo
instrumento que directa o indirectamente traiga

más felicidad a nuestros niños y jóvenes.

Ética social en el marco de los criterios evangélicos. 

Los cristianos siempre han tratado de basar sus propias decisiones éticas en los textos de la antigua y de la nueva alianza. Pero es sobre todo el NT, el conjunto de los libros sagrados cristianos, lo que constituye la fuente más autorizada dé la moral cristiana. En los textos del NT queda reflejada, por una parte, la calidad del evangelio y la conciencia del cambio crítico inaugurado con Jesucristo; por otra, la exigencia de traducir esta calidad en comportamientos y normas morales adecuadas a la diversidad de situaciones históricas.