CONTABILIDAD

Contabilidad 

Competencia :  Determinar los hechos contables que afecta las principales cuentas de una empresa y su representación a través de la unidad básica contable.

Contenidos :

*Estructura de las cuentas 
*Definición de las cuentas 

Estructuras de las cuentas  

Activo 
* Activo circulante disponible 
*Activo circulante exigible 
*Activo circulante realizable 
*Activo circulante pre-pago
*Activo fijo tangible 
*Activo fijo intangible

Pasivo
*Pasivo circulante 
*Pasivo largo plazo.
*Capital

Definición de las cuentas

Activo :

*Activo circulante disponible :

-Caja chica:   Representa el dinero electivo que mantiene la empresa para efectuar sus pagos menudos . Aumenta por el debe y disminuye por el haber .

-Caja: Esta cuenta se utiliza para controlar el movimiento de dinero en efectivo , cheques , facturas y que entre en la empresa.

-Banco:  Controlamos por medio de esta cuenta los depósitos de dinero que la empresa haga en los bancos así como los extranjeros que se vayan produciendo .

Activo circulante exigible :

-Efecto por cobrar: Refleja los derechos que la Empresa tiene por cobrar, representados por Letras de Cambio o Pagarés. Los Efectos por Cobrar pueden ser Enviados al Cobro y Enviados al Descuento.



-Compra por pagar: Esta cuenta controla las deudas que tercera persona han adquirido con la empresa derivada de la venta a mercancía pero cuando el cliente solo acepto documentos mercantiles . 


-Ingresos acumulados por cobrar: Representa derecho que la empresa tiene provenientes de ingresos ya realizados , pero que para una fecha determinados todavía no han sido cobrado.


Activo circulante realizable:


-Inventario: El inventario se define como el registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.

-Inversiones temporales:  Se requiere a cantidades que la empresa este invertida en valores : acciones , obligaciones , bonos de fácil convención en dinero.

Activo circulante prepago:

-Gasto pagado por anticipado: Son todas aquellas erogaciones que la empresa , la hecho para la adquisición de ciertos materiales aun no ha sido consumido.

Activo fijo tangible:

-Terreno: La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) significa el valor de la tierra, donde tenemos instalada nuestra empresa y donde se han levantado las edificaciones (Edificios, plantas comerciales o industriales, etc.).
La cuenta Terrenos (dentro del activo, en el grupo de Inversiones) significa el valor de los terrenos adquiridos por la empresa para futuras expansiones, para rentarlos o bien con fines de especulación a corto o a largo plazo.

-Edificio: Cuando la incluimos dentro del activo fijo, representa el valor de construcción de los edificios, plantas comerciales o industriales, etc., que sean empleados por la empresa para la producción de bienes o servicios.

Cuando son incluidos en el grupo de inversiones, significa el valor de los edificios adquiridos para futuras expansiones, para rentarlos o bien con el fin de especular a corto o largo plazo.

-Maquinaria: En las empresas de tipo industrial (fabricación de productos) y en determinadas empresas de servicios, como por ejemplo: producción de energía eléctrica, etc., empleamos la cuenta Maquinaria para controlar los diversos tipos de máquinas empleadas en la producción de bienes y servicios.

-Mobiliario: La cuenta Muebles y Enseres, también denominada Mobiliario, la emplearemos para controlar las mesas, sillas, archivos, etc., usadas en las diversas oficinas de loa empresa.


Vehículo: Esta cuenta se utiliza para llevar el control de los vehículos que posee la empresa .



Activo intangible 


-Patentes:Las patentes representan los derechos otorgados a una persona, natural o jurídica, a nivel nacional o internacional, con carácter de exclusividad, para su explotación o venta, por un determinado número de años. (En nuestro país 15 años).

-Marcas fabrica: Estas se emplean para procurar mantener los aspectos distintivos de los productos de una empresa. Proporcionan a sus propietarios derechos de exclusividad para el uso, explotación o venta de la marca.

-Plusvalía o fondo de comercio:El término plusvalía se aplica para indicar el excedente o diferencia entre el valor pagado en la compra de una empresa y el valor independiente de sus activos tangibles e intangibles.


 Pasivo 



Pasivo circulante


-Efectos y cuentas por pagar:Tienen la misma naturaleza de los efectos y cuentas por cobrar, pero, por supuesto, en lugar de controlar los créditos a favor de la empresa, estas cuentas controlarán deudas de la empresa.

-Gastos acumulados:Forman parte de un grupo ciertas obligaciones de la empresa no canceladas por razones de contratos, costumbres comerciales o ciertas eventualidades
  • Impuestos pendientes de pago
  • Sueldos devengados por pagar
  • Gastos diversos por pagar




Pasivo a largo plazo



-Hipotecas por cobrar:Una hipoteca representa un derecho real que se constituye sobre un bien inmueble a favor de un acreedor para garantizar una deuda, permaneciendo el bien en poder del deudor. Este tipo de operaciones se controlarán por intermedio de la cuenta Hipotecas. Si las hipotecas son a nuestro favor serian hipotecas por cobrar, pero en este caso, y esta de más decirlo, no se presentará en el pasivo sino en el activo. Si se presentara el caso de una Hipoteca por pagar (porción circulante), esta se colocará no en el pasivo a largo plazo sino en el pasivo circulante.

-Apartados:Existen distintos tipos de apartados, pero todos están constituidos por cuentas que representen montos estimados de gastos cargados a las operaciones de uno o más ejercicios precedentes y destinados a reflejar las obligaciones de carácter eventual o contingente que mantienen la empresa tales como prestaciones sociales, garantías otorgadas a terceros, litigios pendientes, etc.

-Créditos diferidos:Todas las cuentas que representan los créditos diferidos, como lo son los Intereses cobrados por anticipado, los Alquileres cobrados por anticipado y las utilidades o ingresos diferidos, representan ingresos recibidos por la empresa y cuyos efectos son atribuidos a futuros ejercicios.


Capital



Capital inicial: es la invención o el dinero usado para comenzar un negocio . los fondos capital, pueden provenir de un préstamo bancario, una subvención del gobierno . los inversionistas externos , o de ahorros personales del dueño del negocio .