CASTELLANO
CONTENIDO:
*Lírica moderna
*Caracteristica de algunos representantes
*Vanguardismo lírico: Andres Eloy blanco
Lírica Modernista
Rubén Darío: es el máximo representante de la lírica modernista, quien reacciona contra la lirica romántica: va a iniciar una revolución literaria con predominio de la imaginación y fantasía creadoras. Es una lirica donde entra poco la lógica y donde los sentimientos personales tratan de evadirse o esconderse en una exuberancia de formas o en una tónica de sentimientos muy despersonalizados. El movimiento modernista acaba por ser en el fondo una variante romántica y conserva ciertas actitudes románticas: la rebeldía del poeta, la libertad de inspiración y de métrica, el espíritu de evasión y de fuga.El modernismo es un movimiento americano, reviste rasgos que lo independizan y lo configuran como una novedad. En todas las naciones y, sobre todo en América, hay poetas modernistas de primera categoría
Lírica contemporánea: Pablo Neruda y Vicente Gerbasi
Vanguardismo lírico: Andres Eloy blanco

“La verdad que sea vida; la que no es nada hoy,pero mañana, augurada por el Profeta, debe serrealidad conquistada. Ya lo veis: estamos celebrandola gloria de un poeta que anhelaba el regreso a la Patria;pero no era solamente un regreso geográfico, de simpletravesía por el mar. Era algo más, y esto lo pruebasu destierro y su anhelo de encontrar a su Patria perdida.”Andrés Eloy Blanco
Muchas veces pregunté por qué a Andrés Eloy Blanco no se le incluía en los programas de estudios de básica y diversificada, y la respuesta constante fue “no es un poeta culto sino un poeta popular”. Hoy debemos estar claros en que la importancia de Andrés Eloy Blanco para la letras venezolanas es muy grande y por eso, durante estos últimos años se han dado a conocer estudios que permiten mostrar la capacidad intelectual de este venezolano. Por ello, tampoco nosotros podíamos cerrar los ojos a esta realidad y en estos días sentimos que estamos recuperando su figura sencilla, sensible y extraordinaria. Hemos escuchados los más diversos estudios sobre la personalidad y la obra de este gran poeta. Muchas veces hemos sentido que no sólo es un poeta popular, falta mucho por estudiar, la crítica debe seguir el camino de la densa obra de este poeta, para ir descubriendo su importancia y su modernidad. Es el poeta de todos los tiempos.
Nuestras letras venezolanas están llenas de hombres insignes por sus méritos literarios y a la vez comprometidos con la realidad de su país. Durante los siglos XVIII y XIX, hombres de la estatura de Andrés Bello, Simón Bolívar, Fermín Toro, Juan Vicente González, Juan Antonio Pérez Bonalde y Francisco Lazo Martí, entre otros, clamaron por nuestra libertad y nuestra identidad. También en el siglo XX intelectuales como Rufino Blanco Fombona, Antonio Arraiz, Vicente Gerbasi o Andrés Eloy Blanco, lucharon por nuestras letras y nuestro pueblo.
Como ya sabemos, Andrés Eloy Blanco nació en Cumaná el 06 de agosto de 1896. Desde muy joven, intelectualmente obtuvo merecidos reconocimientos. Cuando contaba con sólo 19 años, recibe el Primer Premio en los Juegos Florales de Venezuela con su poema Canto a la espiga y al arado. En 1922, obtiene el Primer Premio en los Juegos Florales de Santander, certamen hispanoamericano, patrocinado por la Academia de la Lengua Española, con el poema Canto a España.
